La Compañia

Nuestra compañía nace debido a que uno de nuestros fundadores, Juan Fernando Letona, lleva 20 años viviendo en nuestro país. Durante este tiempo le ha llamado poderosamente la atención que en Costa Rica no existieran plantaciones de hule como es común en su país de origen, Guatemala, que es el segundo productor de hule en Latinoamérica y el único país que exporta su producción.

Experiencia

Dada la experiencia de don Juan trabajando en agricultura, en la zona de Limón, determinó que las condiciones climatológicas y de terreno eran aptas para el establecimiento de plantaciones de hule natural. Adicionalmente, por su trabajo en fincas se dio cuenta que el modelo forestal de Costa Rica, basado en especies maderables, no era funcional en el caso de los productores independientes, que debían al final del ciclo recurrir a intermediarios para cosechar la madera.

Oportunidad

El proyecto se basa en 2 premisas. Primero, las industrias en Costa Rica importan el 100 % de sus requerimientos de látex natural, que es lo que estas plantaciones producen. Esta materia prima se utiliza en los procesos industriales de más de 40,000 productos. El mismo caso se da en todo Latinoamérica cuyas industrias importan mas de 1,000,000 de TM de hule o caucho anuales, principalmente del sur de Asia. La otra oportunidad es que el modelo de “reforestación” de Costa Rica esta basado en variedades maderables que necesitan ser taladas para generar ingresos. Por medio del hule natural cambiamos este modelo por una producción estable y de largo plazo, que genera empleos, empodera pequeños productores y permite encadenamientos con las industrias locales a la vez que captura CO2, siendo el hule natural un sistema forestal con un alto nivel de secuestro de carbono.

Si tiene alguna consulta, por favor póngase en contacto con nosotros

Investigación

A finales del año 2014 empezamos a realizar un proceso de investigación y validación con respecto al hule natural en Costa Rica. Fuimos viendo condiciones que hacen no solo viable sino atractiva esta opción; como un proyecto país. Genera múltiples beneficios tales como nuevos empleos estables en zonas rurales, el empoderamiento de pequeños productores, el reemplazo de importaciones, reducción de la huella de carbono en varias industrias y la generación de oxígeno en las plantaciones.

Equipo de Trabajo

Nuestro equipo de trabajo está formado por el socio fundador el Sr. Juan Fernando Letona Paiz, quién cuenta con más 14 años de experiencia en el sector agrícola, banano y piña; específicamente en la parte de operaciones y mercadeo. En el área administrativa y contable se encuentra a cargo el Lic. Jorge Vega Montoya, quien tiene más de 25 años de trabajar en el área contable y financiera del sector agrícola y cuyo principal enfoque ha estado en la contabilidad de costos. La estructuración del proyecto, así como la validación financiera del mismo, en sus diferentes etapas, está en manos del MBA. Federico Zamora Cavallini, un profesional con amplia experiencia en la formulación, valoración, la validación y dirección de todo tipo de proyectos.

El área de campo está siendo apoyado por expertos en hule natural. Asesores guatemaltecos que visitan el proyecto varias veces al año. También contamos con la presencia de un técnico en hule natural con más de 25 años de experiencia, quien nos acompañó durante el establecimiento del vivero y jardín clonal.